jueves, 27 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
martes, 11 de noviembre de 2014
Rotativos Nacionales Y Links de importancia acerca del tema
noticias
http://www.uca.edu.sv/virtual/comunica/archivo/abril252008/notas/nota31.htm
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6375&idArt=337
http://www.prensalibre.com/noticias/Sobrepoblacion-escolar-perjudica-aprendizaje_0_297570289.html
Links
http://www.buenastareas.com/ensayos/Sobrepoblacion-Estudiantil/859826.html
http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/220/742
http://www.mediasolutions.com.mx/ncpop.asp?n=201109130821427615&t=156
http://www.uca.edu.sv/virtual/comunica/archivo/abril252008/notas/nota31.htm
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6375&idArt=337
http://www.prensalibre.com/noticias/Sobrepoblacion-escolar-perjudica-aprendizaje_0_297570289.html
Links
http://www.buenastareas.com/ensayos/Sobrepoblacion-Estudiantil/859826.html
http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/220/742
http://www.mediasolutions.com.mx/ncpop.asp?n=201109130821427615&t=156
¿QUÉ ES LA SOBRE POBLACIÓN ESCOLAR?
Es definido como un término que se refiere a una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno. En el aula la sobre población es un problema que afecta tanto al alumno como el docente por la poca eficiencia que se obtiene en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuando en un aula existen muchos alumnos se produce la sobre población.
SOBRE POBLACIÓN EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS.
La Universidad es una Institución Educativa donde convergen personas con
diferentes culturas, personalidad, ingresos, gustos y preferencias, por lo cual
las visiones de cada una de ellas se diversifican de acuerdo con sus
necesidades, que en algunos casos pueden ser solo de conocimiento y lograr un
estatus académico, y en otros, de superación personal formarse para competir
por un empleo en el mercado y por ende mejorar su calidad de vida.
En nuestro país, la Universidad de El salvador se ha convertido en una
esperanza para mejorar la calidad de vida individual y de las familias de
quienes tienen el privilegio de ingresar en ella, pero a pesar de ser una
entidad educativa de reconocido prestigio, afronta como muchas Universidades en
América Latina el problema de la masificación de sus aulas, dicho de otra
manera, sufre de sobre población estudiantil.
La
masificación se puede analizar desde dos perspectivas: tiene como efecto
positivo que más personas pueden tener acceso a la educación de ese nivel y la
posibilidad de mejorar su calidad de vida a través de un mejor empleo. El
aspecto negativo radica en que de todos los que acceden a dicha educación, una
mínima parte logra el objetivo de formarse académicamente con la metodología
tradicional de clase presencial.
CAUSAS DE LA SOBRE POBLACIÓN ESCOLAR.
-Lejanía de los centros educativos.
-Los estudiantes que han repetido.
-Factores económicos (Educación gratuita).
-Falta de presupuestos por parte del MINED.
CONSECUENCIAS DE LA SOBRE POBLACIÓN ESCOLAR
-No se cuenta con personal docente suficientes para todos.
-Poca eficacia en el proceso enseñanza-aprendizaje.
-Obstaculiza la participación activa.
-No se cuenta con el mobiliario y equipo completo.
RECOMENDACIONES.
-Formar grupos de 35 a 40 alumnos por clase.
-Solicitar apoyo a la empresa privada para la creación de nuevas
aulas.
-Contratación de más maestros para formar secciones.
-Educación en línea o semi- presencial.
-Apoyo en grupos grandes de parte de estudiantes de grados más altos.
INTEGRANTES:
Leiva de Monge, Claudia Clementina
Navarro Martínez María Mercedes
Peraza Ramírez, Reina Eloísa
Ramírez Arévalo, Maira Yessica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)